"Algeciras por la Constitución de 1812", concierto en las murallas meriníes

viernes, 21 de septiembre de 2012

Será una noche además de sorpresas, que el espectador disfrutará junto con las obras musicales de Falla o las de producción propia, bajo la firma de Juan Carlos Ocaña y José Miñano.
 
La Orquesta Sinfónica de Algeciras “Amigos de la Música” ultima los preparativos para el gran evento musical del próximo sábado en el conjunto arqueológico de las Murallas Meriníes de nuestra ciudad.

A las 9 de la noche dará comienzo “Algeciras por la Constitución de 1812″, un concierto de la Sinfónica que se dispone a repetir el éxito del año pasado “Música en las Murallas”. Este año se podrá contar con megafonía profesional y luces, que realzarán el marco del conjunto arqueológico.
Se cuenta además con la colaboración de músicos que se desplazarán desde diferentes ciudades de Andalucía para tocar con la orquesta. Participarán además actores y figurantes que ayudarán a “meter” a los asistentes en la época de los inicios del siglo XIX. Será una noche además de sorpresas, que el espectador disfrutará junto con las obras musicales de Falla o las de producción propia, bajo la firma de Juan Carlos Ocaña y José Miñano.
Colaborarán  Agustín Román, creador del libreto teatral que se desarrollará durante el concierto, y Manuel Tapia Ledesma, que ha aportado sus conocimientos sobre el hecho histórico. Participan además actores del grupo teatral de Barrio Vivo y alumnos de la Escuela de Tauromaquia
.
El Ayuntamiento también ha participado en la organización del espectáculo, aportando materiales y personal.
 
Fuente: Diario digital Hora Sur, edición del 19/9/12

Una pieza de música original dará vida en las murallas a la Algeciras de 1812

jueves, 13 de septiembre de 2012

El sábado 22 de septiembre se celebrará
el espectácúlo con más de 70 músicos y figurantes

Bajo el deseo de repetir el éxito del año pasado se presentó ayer el espectáculo Algeciras por la Constitución, que volverá a dar el protagonismo a la Orquesta Sinfónica Amigos de la Música, y esta vez con motivo del Bicentenario de La Pepa. La cita será el próximo sábado, 22 de septiembre, en las murallas medievales, con entrada libre.
 
Imagen de la rueda de prensa de presentación del espectáculo, ayer con el alcalde de Algeciras.
El director de la orquesta, Juan Carlos Ocaña, anunció que ha creado junto a José Miñano una composición original de 12 movimientos con motivo de este hecho histórico, que intenta descubrir la Algeciras de 1812. Habrá piezas que darán luz al amanecer, a la llegada de los pescadores, al mensajero que informaba de los pasos que iba dando la batalla contra los franceses, palmas y guitarra, e incluso el reclutamietno de los escopeteros de Getares.

Agustín Román, creador del libreto teatral señaló que pretendía vivir esta época en los ojos de un algecireño. Manuel Tapia Ledesma ha aportado sus conocimientos sobre el hecho histórico y destacó que el espectáculo contiene un contexto pedagógico.

Unos 70 músicos formarán parte del espectáculo, llegados de toda la comarca, Sevilla, Málaga y Jaén, además de actores de Barrio Vivo y la Escuela de Tauromaquia. El alcalde, José Ignacio Landaluce, aplaudió el gran trabajo realizado por los organizadores. La concejal de Cultura, Pilar Pintor, se sumó también al agradecimiento.
 
Fuente: Diario Europa Sur (edición del 13/9/12)

"Amigos de la Música" retoma los ensayos para el concierto de las Murallas

domingo, 9 de septiembre de 2012

El director de la Orquesta, Juan Carlos Ocaña, y el músico, José Miñano, han compuesto varias obras nuevas para la ocasión, dedicadas a la Constitución 1812, “La Pepa”.
 
La Orquesta Sinfónica de Algeciras "Amigos de la Música" ha comenzado los ensayos con vistas al concierto del próximo día 22 en las Murallas Meriníes.
Los compositores José Miñano y Juan Carlos Ocaña
Con un ritmo intensivo y diario, aprovechando que sus jóvenes componentes no han iniciado las clases en sus respectivos estudios, se está ensayando un interesante repertorio que gira alrededor de la conmemoración del bicentenario de la Constitución de 1812.
De esta manera se quiere llegar a repetir y superar el éxito del concierto del año pasado, que como se recordará, se basó en la obra Carmen de Bizet.
Para esta fecha, el director titular, Juan Carlos Ocaña, y el músico y también componente de la orquesta, José Miñano, han compuesto varias obras nuevas para la ocasión, dedicadas a la Constitución de 1812, “La Pepa”.

Algunos de los componentes del grupo de teatro
con el presidente de la Asociación Cultural
"Amigos de la Música",
Víctor González
De igual forma, y con el fin de dar el mayor esplendor al concierto en las murallas, la asociación ha logrado reclutar un buen número de músicos de todo el Campo de Gibraltar y de provincias como Málaga, Sevilla y Jaén que acompañarán a la Orquesta en la interpretación de las obras.
Por otro lado, se prevé que el espectáculo cuente con un gran despliegue de luz y sonido, gracias a la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Algeciras, que dé realce a la interpretación de los músicos. Igualmente, se ha escrito un libreto dramático a propósito del acto que será interpretado por diversos actores y figurantes, en la línea del concierto del año pasado.
La Junta Directiva de la Orquesta ha iniciado sus trabajos y reuniones a fin de afrontar un año importante para todos los "Amigos de la música". En ese sentido celebramos el quinto cumpleaños de nuestra orquesta, por lo que se quiere afrontar varios proyectos ambiciosos e ilusionantes.
 
Fuente: Diario digital Hora Sur, edición del 6 de septiembre de 2012 

Paseando en barco por la bahía (27/6/2012)

domingo, 1 de julio de 2012

De cabalgata en la Feria Real 2012

domingo, 17 de junio de 2012

Nuestros componentes de la Orquesta Sinfónica
junto a los compañeros de la Banda "Virgen de la Palma",
con la reina de la Feria Real 2012 y toda su corte
Nuestra "secre", Mª Rosa, de cumpleaños,
con la pancarta que realizó Carmen Otero

La Sinfónica de Algeciras "da la nota" en Granada (2/6/12)

La Orquesta Sinfónica de Algeciras ha participado de un acto en el Real Conservatorio Superior de Granada y en la clausura del curso de Jóvenes Directores de Orquesta de Málaga.
La jornada dió comienzo este sábado a las 10, en el patio del claustro con un magnifico concierto de metales a cargo de los profesores de viento del conservatorio. Posteriormente se pasó a entregar a la directora del centro, Celia Ruíz Bernal, unos obsequios de parte de toda laaAsociación, como muestra de agradecimiento ante la magifica acogida recibida. Los músicos tuvieron la suerte de contar, a continuación, conr unas clases magistrales impartidas por los profesores del Conservatorio Superior.
La impresión de los alumnos fue extraordinaria y todos salieron convencidos de que la música puede ser otra gran alternativa de futuro para ellos, ya que en el moderno plan de estudios Bolonia, coexisten enseñanzas tradicionales y muy modernas, tales como, Ingles,Aleman,tecnico de sonido,productor musical...además de,por supuesto todos los instrumentos clásicos.
También se pudo disfrutar de tiempo de convivencia, en las propias calles de la ciudad de Granada. Algunos de los integrantes de la orquesta se convirtieron en músicos callejeros durante unas horas y recorrieron en un improvisado pasacalles el centro de la ciudad.
La jornada continuaría en al ciudad de Málaga. Sobre las 20.00 horas llegaron a Málaga, donde esperaban miembros de la junta directiva de la Joven Orquesta Provincial de Málaga para invitar a la orquesta algecireña al concierto que la Fundación Málaga ofrecía como colofón al tradicional curso de perfeccionamiento en Dirección de Orquesta de jovenes directores.
Con este viaje la Asociación cumple uno de sus más importantes objetivos, estimular y promover experiencias y vivencias formativas que contribuyan a fortalecer la vocación musical de los jóvenes músicos. Consiguió la Directiva de la Asociación el compromiso de organizar unos cursos de perfeccionamiento, para el curso próximo, en Algeciras, organizados por el propio Conservatorio de Grado Superior.
Por último, la orquesta quiso reiterar su agradecimiento a la delegada de Cultura, Pilar Pintor, por su apoyo en la realización de esta satisfactoria jornada.

La importancia de ser europeo

domingo, 6 de mayo de 2012

El próximo miércoles, 9 de mayo de 2012, a partir de las 20:00h, en la Orquesta Sinfónica de Algeciras "Amigos de la Música" tendremos el honor y el privilegio de participar en el primer acto conmemorativo del Día de Europa que se celebrará en la Casa Consistorial de nuestra ciudad. Se contará, entre otras entidades, con la presencia de diferentes eurodiputados, puesto que el acontecimiento que viviremos en Algeciras es de un carácter eminentemente internacional. Con motivo de un acto tan señalado, nuestra orquesta estará presente y amenizará durante la recepción con diversas piezas musicales e interpretará los respectivos himnos en el momento del izado de las banderas.
Así, ponemos nuestro "granito de arena musical" en la conmemoración de un día en que los pueblos de Europa festejan su unión como un único pueblo.

Reunión preparatoria del concierto del Bicentenario en la Ruinas Meriníes

La delegada de Cultura y Universidad del Excmo. Ayuntamiento, Pilar Pintor Alonso, acompañada por miembros del equipo técnico de su delegación, ha mantenido una reunión con el director musical de la Orquesta Sinfónica de Algeciras “Amigos de la Música”, desgranado los detalles técnicos de una recreación escénica y musical que está previsto celebrarse en el próximo mes de septiembre, en el Conjunto Arqueológico de las Murallas Medievales, enmarcado en los actos de Conmemoración del Bicentenario de la Constitución de Cádiz de 1812.
Para esta recreación, se va a contar con la colaboración desinteresada de colectivos y artistas de la ciudad, y se pretende implicar en el evento, de alguna forma o de otra, a la ciudadanía algecireña, para que se sienta arte y parte de esta efemérides y de este espectáculo que se está gestando y preparando, con gente exclusivamente de Algeciras.
Todas las partes , han destacado positivamente este encuentro de trabajo, así como la buena predisposición para el desarrollo en común de este importante acto cultural, que será anunciado en fechas próximas.

Fuente: Ayuntamiento de Algeciras

Lo héroes musicales del Titanic

sábado, 14 de abril de 2012

Hoy, 14 de abril de 2012, hace exactamente ni más ni menos que 100 años, el que por entonces estaba considerado como el transatlántico más grande y lujoso del mundo, el Titanic, se hundía en las gélidas aguas del Atlántico Norte poco después de haber colisionado con un iceberg. 
En aquella fatídica noche, el hecho de pertenecer a una determinada clase social aumentaba o disminuía las posibilidades de supervivencia de sus pasajeros ya que, al estar considerado como insumergible, el barco no contaba con suficientes botes salvavidas para todos los que viajaban en él.
Por supuesto, la música también estuvo presente en las últimas horas del Titanic y sus pasajeros. Y los responsables de ello fueron los componentes de la Wallace Hartley Band que, desde el mismo instante en el que barco fue herido de muerte por el iceberg, desafiando al frío glacial, al temor y al destino, tocaron alegres piezas que contribuyeron a mantener el ánimo y a que el pánico no se apoderase del buque al primer instante.
La orquesta estaba compuesta por ocho músicos y tomaba su nombre del líder, el violinista Wallace Henry Hartley. Al igual que él, los siete músicos restantes también perecieron en el desastre. Eran Roger Bricoux y John Wesley Woodward, chelistas; Fred Clarke, contrabajista; Theodore Brailey y Percy Taylor, pianistas;  y George Krins y John Jock Hume, violinistas.
Muchas son las versiones sobre la última obra que interpretó la orquesta; algunos afirman que fue Alexander's Ragtime Band; otros, Propior Deo, ya que Wallace Hartley estaba formado en la tradición metodista, pues su padre había sido director del coro de la iglesia. Pero la versión más extendida, y probablemente más fiel a la realidad, afirma que la última pieza fue Nearer My God To Thee.
¿Qué fue lo que propició la heroica actitud de los músicos para tocar hasta morir? Muy posiblemente, sería la personalidad de su director y la de sus compañeros, un gran equipo humano que permaneció unido por la música hasta el final.

Desde nuestro modesto blog, dedicamos hoy esta entrada a los héroes musicales del Titanic.

Algeciras se rinde ante su Orquesta Sinfónica en el Florida

martes, 3 de abril de 2012

En la noche del pasado sábado, 31 de marzo, tuvo lugar en el Teatro Municipal Florida el espectáculo "Sinfonía de Semana Santa", interpretado por la Orquesta Sinfónica de Algeciras "Amigos de la Música" y con las intervenciones de diferentes artistas de la localidad, que pusieron voz y sentimiento a la música.
Con un salón de butacas repleto de público, los asistentes pudieron disfrutar de la música de esta magnífica orquesta, así como del cante de Manuel Ortega con José A. Carrasco a la guitarra; las voces de Los Pastores de San Isidro, del Coro de la Hermandad del Rocío, de la voz de la jovencísima Carmen Navarro que, aunque pequeña en edad, es grande en su arte; de las saetas de Pepi Bedriomo y Lola Sanabria y del recitar de Lola Iglesias. Todo esto acompañado por diferentes marchas procesionales interpretadas por la Orquesta.
El espectáculo dio comienzo con la recreación de los sonidos iniciales de una procesión, con el fiscal llamando a la puerta de la iglesia y con el himno de España, que levantó instantáneamente al público del asiento. A partir de ahí, se llevó a cabo un recorrido, gracias a la voz en off del periodista Juan Casal y a la imagen del cineasta Sergio Postigo, por cada día de nuestra Semana de Pasión y por los lugares más emblemáticos de cada una de las procesiones algecireñas. Paco Illescas aportó su valiosa colaboración en lo que a organización literaria se refiere, ya que los textos recitados por Casal a lo largo del espectáculo procedían de la pluma del cofrade algecireño.
El público aplaudió intensamente cada una de las obras interpretadas por la orquesta, sola o acompañada por alguno de los artistas mencionados y, en varias ocasiones, sonaron aplausos en mitad de las obras. Uno de los momentos más significativos y llamativos de la noche fue el de la interpretación de la marcha procesional La Madrugá de Abel Moreno, cuando, a la luz de las velas, dos filas de penitentes comenzaron a procesionar por el salón de butacas para la sorpresa de todos los allí presentes.
La orquesta estuvo dirigida en todo momento por su director titular, Juan Carlos Ocaña, que ha sido el artífice principal de este evento.
Frases como "Me ha encantado", "Me ha sabido a poco", "Ha sido magnífico", "Ha merecido la pena", "Qué bien que podamos disfrutar del teatro con actos así" o "Cuánto arte hay en nuestra ciudad" fueron algunos de los comentarios que pudimos escuchar anoche al final del concierto.
Entre los asistentes, se contó con la presencia de la concejala de la Delegación de Juventud, Dª Patricia Cardoso, y la Teniente de Alcalde y Delegada de Cultura, Dª Pilar Pintor, que felicitó a la Asociación "Amigos de la Música" y a la que se obsequió, al igual que a todos los demás participantes, con un recuerdo por parte de la Orquesta.

 
ORQUESTA SINFÓNICA DE ALGECIRAS - by Templates para novo blogger